viernes, 25 de enero de 2013

Empezando

Somos 5.965.400 parados. 
Ahí estoy yo, representada por un número que me identifica como miembro de un colectivo que ya alcanza el 26,02 % de la población desempleada. Hace meses que pasé a formar parte de la estadística y fue también hace meses cuando inicié el peregrinaje en esta agotadora tarea de buscar trabajo.

Contesté a una oferta solicitando “un/a periodista sin experiencia y recién graduado/a” para trabajar en una empresa de comunicación. No tenía dudas: me responderían y me citarían a la entrevista personal. Acerté, el optimismo me llevó a prepararme a conciencia. ¡Lo conseguiría!.


Ese día llego puntual pero la última. La sala es pequeña. Tengo un nudo en la garganta y me pican los ojos. Me instalo en una esquina, los demás me miran, me siento en la única silla vacía y repaso mentalmente el contenido de las decenas de “Guías para la Búsqueda Activa de Empleo” que me he leído los últimos días, alguna, guardada en mi ebook, camuflada entre novelas. Enumero mentalmente el tipo de preguntas que pueden hacerme y me entra pánico al pensar si me someterán a pruebas psicotécnicas o de cultura general. Enseguida lo descarto, “lo hubieran dicho”.


Intento distraerme y poner en práctica lo aprendido. Observo a los demás, somos diez personas, los chicos parecen relajados, las chicas son guapas están ligeramente maquilladas, una tiene los ojos azules y almendrados pero le sobran quilos, pienso si eso será un factor negativo en este mundo cruel de tiranía de la imagen. Todos visten impecablemente, no hay rastro del tanga o calzoncillo en las cinturas bajas, no se arrastran pantalones por el suelo, todos somos víctimas del manual. Alguien habla en voz alta y me devuelve a la realidad. El tema es la corrupción. Escucho, no intervengo, no quiero causar mala impresión, digo muchos tacos cuando me cabreo y los chorizos de este país me encienden como una tea.


Oigo mi nombre, me levanto con el corazón en la garganta. Me siento peor que Urdangarín haciendo el paseíllo del juzgado. Me tiemblan las piernas, entro con decisión y me viene a la memoria la frase “porque yo lo valgo”. Tras los saludos y presentaciones se me olvida lo aprendido en tantas Guías virtuales. No sabía lo que me esperaba.


Salgo con la cabeza alta después de haber respondido con dificultad a algunas preguntas que no me esperaba. “¡Será cabronazo el tío!, ¡tanta jodida lectura para ésto!, ¡no me lo puedo creer!, ¿qué cojones es “calanda”?. Tanto máster y tanta hostia para cagarla en “calanda”. ¡Para qué me sirve un orientador laboral si no me enseña una mierda! Calanda, calanda, calanda… ¿pero eso no es una serie de televisión?. Cojonudo, no ves la televisión y así te va… ah, no! No, no, la serie es “calenda” ¡me cago en la e y en la a y en todas las vocales!. Tranquila, no te cabrees, modera tu vocabulario que el lenguaje te traiciona. Me corroe la curiosidad, estoy deseando mirar el google para conocer la respuesta, pero me contengo hasta llegar a casa. Entro y le reboto la pregunta a mi madre ¿qué te sugiere calanda?, ¡un melocotón!, me responde sin dudarlo la jodida.” La llave para salir de la estadística del paro depende ahora mismo de un melocotón. Me propongo ir más al Super.

Página en facebook: https://www.facebook.com/pages/Elena-busca-trabajo/136725296490013?ref=hl






miércoles, 23 de enero de 2013

Elena

Hola, me llamo Elena soy periodista y busco trabajo. 
Podría escribir acerca de lo que pretendo con este blog pero no es mi objetivo. Mi actividad, ahora mismo, se centrará en trabajar activamente en la búsqueda de “mi trabajo”.  

Soy periodista de profesión, no me atrae lo tradicional. Mi experiencia no la plasmaré en un simple currículum porque mi formación universitaria la he terminado hace dos telediarios y por eso es corta y sin atractivo. Si tuviese una vida laboral irresistible estaría trabajando y no dedicada a la búsqueda de una oportunidad.

Soy capaz de comunicarme en tres idiomas y no me sirve para nada porque no he tenido la oportunidad de hablarlos. 

Domino dieciocho programas informáticos y me muevo por las redes sociales igual que los roedores por los sótanos del Vaticano pero sólo tengo un blog para expresarme y ayudarme en mi búsqueda de oportunidades,   

Tengo inquietudes, ideas creativas, ilusión por aplicarlas, un proyecto de futuro en castellano y falta de apoyo financiero. Sé que mi causa es la de muchos y por eso quiero compartirla con vosotros. El mundo gira, se mueve y yo no quiero apearme. Sigue mi blog, únete a mi búsqueda, sólo la imaginación puede ayudarnos a encontrarla.