sábado, 22 de junio de 2013

Novedades

Buenos días!
Cómo lleváis este no-verano? Yo en parte contenta, porque me toca trabajar y el sol tienta mucho para una escapadita a la playa... así que casi prefiero las nubes, que al menos me amenizan más la jornada laboral.

Como ya conté hace días, estoy trabajando en un hotel de la zona vieja de Santiago de Compostela, si alguno tiene curiosidad o quiere cotillear algo, os dejo aquí la página web http://www.hotelruavillar.com/ no dejéis pasar la oportunidad de acercados hasta aquí para verlo o para comer/cenar en su restaurante, está todo riquísimo!

Yo por mi parte tengo muchas novedades, estoy haciéndome al puesto, enterándome de cómo funcionan las cosas, estas cosas. Me mudé hace unas semanas y ya me conozco la ciudad al dedillo, no es muy difícil porque no es muy grande, pero tiene muchísimo encanto, me he enamorado del ambiente que recorre las calles empedradas de Compostela.

Sigo con mis clases de inglés y estoy haciendo un curso de community manager online (gestión de redes sociales) para especializarme un poco.

Mañana es San Juan, a ver qué depara la noche.

Elena

sábado, 8 de junio de 2013

Rúa Villar

Buenas tardes!

Han pasado casi seis meses desde que empecé con el movimiento (por llamarlo de alguna manera) para encontrar trabajo. El 23 de enero escribí aquí mi primera entrada y desde ese momento recibí muchísimo apoyo por parte de gente que hasta el momento, desconocía. Es por ello que en primer lugar quiero agradeceros ese apoyo, la confianza y las palabras de ánimo que me habéis brindado día a día.

He de reconocer que soy una afortunada, porque tal y como están las cosas encontrar un puesto de trabajo estable en la actualidad es una tarea difícil. Da igual la formación, los idiomas, el saber hacer y el saber estar, que si no tienes un mínimo de experiencia olvídate, y la experiencia no sale de la nada si antes no te han dado la oportunidad de acceder al mundo laboral aunque sea a través de prácticas.

Como bien sabéis soy periodista, y desde que me licencié he intentado acceder al mundo de la prensa, la radio o la televisión de mil maneras, pero no lo he conseguido. El contacto más directo no va más allá de unas prácticas no remuneradas con las que no podía sostener mi vida porque económicamente no me permitían ser independiente. 

He perdido la cuenta del número de entrevistas en diferentes ciudades y para diferentes puestos que he hecho hasta el momento, los cursos y las modificaciones en el currículum, pero por fin una empresa me ha dado la oportunidad de trabajar y me ha incluido en su plantilla.

Por este motivo vivo actualmente en Galicia, más concretamente en Santiago de Compostela, una ciudad que atrae a miles de turistas y peregrinos cada año. La empresa que me ha contratado la conforma un hotel y un restaurante-tapería que se localiza en el casco antiguo de la capital gallega, a escasos metros de la catedral.




Mi función será la de gestionar la comunicación de la empresa, ¡no puedo estar más contenta por esta oportunidad y por el trato recibido! Esta ciudad atrapa a todo aquel que la pisa, por lo que vivir en Santiago está siempre toda una experiencia positiva para mí.

Seguiré informando :)

Elena

martes, 28 de mayo de 2013

Instalándome

¡Buenos días!

Lo prometido es deuda, y después de la ausencia, tocaba explicar el por qué.

Finalmente las entrevistas que hice en Madrid para irme a trabajar al extranjero fueron un fiasco. Después de superar las primeras, ya me veía con un pie en el avión y dueña del puesto; pero nada más lejos de la realidad. Las pruebas que yo hice en Madrid se hicieron de manera simultánea en Barcelona, Valencia, Bilbao, Sevilla y León, por lo que a la última llegamos unos 20 en total, y a pesar de que mi nivel de inglés es bueno, había mucha gente que parecía completamente bilingüe, por lo tanto, nada que hacer.

Tras la decepción llegó la frustración que ya he experimentado unas cuantas veces. En mi cabeza solamente podía pensar negativamente, y así no se va a ninguna parte, hay que ser optimista y seguir intentándolo. Cuando conseguí convencerme a mí misma de esta premisa, volví a intentarlo, pero esta vez dentro de España. No abandoné mis clases de inglés porque me parece una herramienta fundamental, pero no me obcequé tanto con la idea de irme al extranjero.

Mi tentativa de abandono fue revocada por una frase que mi madre me repite hasta la saciedad -voz de la experiencia- el esfuerzo se ve recompensado, y gracias a mi movimiento/iniciativa, o llamadlo como queráis, una empresa se puso en contacto conmigo.

A los dos días me planté en Santiago de Compostela para hacer la entrevista, el resto lo contaré a lo largo de esta semana.
Gracias a todos por cada comentario, tweet de apoyo, visita a mi blog y facebook y por compartir mis vídeos, si no fuera por eso, no habría conseguido hacerme ver! Gracias.

Elena




miércoles, 15 de mayo de 2013

¡De vuelta!

¡Hola a todos!

1. He vuelto.
2. Sigo sin trabajo.

Espero tenerlo dentro de poco porque después de varias entrevistas e intentos fallidos, me han preseleccionado para llevar la comunicación de un hotel, pero no quiero cantar victoria antes de tiempo, no vaya a ser que después me lleve un chasco.

Durante mi ausencia me ha pasado de todo un poco, por varias cosas personales he estado alejada de todo tipo de red social y de internet en general. Es algo que quería retomar lo antes posible y esta semana por fin lo he conseguido.

Continuo con mis clases de inglés y echando currículums por todas partes, lo que se refiere al tema laboral el panorama se mantiene invariable.

Os mantendré informados.




martes, 12 de marzo de 2013

Entrevista vol. II




¡Hola a todos!

Aquí vuelvo para contar mis novedades más recientes con respecto a la última entrevista que fui a hacer a Madrid. Está visto que trabajar en esta empresa irlandesa es casi como preparar unas oposiciones. Hoy me ha llamado Leslie, una de las chicas de la agencia por la que encontré esta empresa, me llamaba para decirme que había pasado todas las pruebas y, ¡que había obtenido unos buenos resultados! 

Era la noticia que llevaba semanas esperando, ¡qué alegría!, yo ya me veía mudándome, con un pie en barajas y la maleta a rebosar intentando meterla en la cabina del avión, pero Leslie me sacó de mis ensoñaciones diciéndome también (esto ya no era lo que me esperaba) que ahora que he pasado las dos primeras partes, tengo que tener una última (veremos si es verdad) entrevista con en jefe de RR. HH. de la empresa, que es lo más habitual del mundo, pero no entiendo por qué no aprovecharon y me la hicieron el día que fui a Madrid. No sé el por qué de esta desorganización, porque veo me están haciendo dar muchas vueltas... espero que al menos me sirva para algo, yo no he perdido la esperanza, que ya se dice, que es lo último que se pierde.

Supongo que no han encontrado a mas candidatos todavía, (por suponer...) y como ultimo recurso verán hasta donde puedo llegar con el idioma haciéndome pasar más pruebas, porque sino no encuentro otra explicación posible; lo que pasa que tengo que volver a Madrid para la entrevista con el de RR.HH. y tengo que planificarme.
En fin, que creo que la cita es viernes, porque esto va de semana en semana... Aún me tiene que llamar Leslie para confirmármelo. Espero tener tiempo para hacer más cosas en la capital ya que tengo que ir (se aceptan sugerencias de espectáculos, exposiciones, ferias, etc.).

Como le dije hoy en broma a una amiga, me dan ganas de hacer la entrevista y si sé que me contratan, decirles: “ahora esperad al viernes que viene a que la gente de mi entorno os haga a vosotros una entrevista y si le gustáis firmo el contrato…”. Por supuestísimo que si me cogen lo voy a aceptar, que estoy muy ilusionada, pero bueno, queda una entrevista dura en la que se fijarán al detalle como me expreso y si me ven capacitada para realizar el trabajo con el handicap de no dominar al cien por cien el idioma... Pero necesito trabajar y empezar a sentirme útil que llevo muy mal el estar "parada"; y he trabajado mucho con el inglés como para estar a la altura.


Por supuesto, que en cuanto sepa algo ya os contaré. Por la parte que me toca, agradeceros otra vez a todos vuestras palabras y el apoyo que me dais, que sin vosotros esto no tendría sentido. Mucho ánimo a todos los que vivís situaciones parecidas a la mía y no encontráis trabajo por ninguna parte, no hay que perder nunca la esperanza. Mucha suerte y de nuevo, gracias.

Elena

viernes, 8 de marzo de 2013

Resumen de vídeos hasta el momento

¡Hola a todos!

Esta semana he estado bastante ocupada con las clases de inglés y demás obligaciones y pensaba que no ocurriría, pero he tenido muchas novedades, tengo que escribir un post como dios manda con todos los detalles que os tengo que contar, espero no olvidarme de nada. Para no dejaros con las manos vacías y sin constancia de mis pasos por aquí, os dejo el resumen de los vídeos que tengo en mi canal de Youtube. También los he ido subiendo a mi página de Facebook (podéis darle a "me gusta" aquí https://www.facebook.com/pages/Elena-busca-trabajo/136725296490013), por lo que los que me sigáis también por esa vía ya los habréis visto (tengo otro pendiente que reservo para dentro de unos días, estad atentos).

Me están funcionando bastante bien y están teniendo un mínimo de impacto y difusión, que era lo que yo buscaba con esto, llegar a un número elevado de personas y que la gente que está en mi situación no se desanime y cargue las pilas para seguir buscando empleo, que nunca hay que tirar la toalla. Así que sin más dilaciones me despido, no sin agradeceros una vez más a todos vuestros comentarios, palabras de apoyo y de suerte, que sin vosotros nada de esto sería posible. Aprecio mucho vuestras muestras de solidaridad y empatía, y me gusta que vosotros os sintáis identificados conmigo, cuando somos tantos los jóvenes (y no tan jóvenes) que no encontramos una oportunidad en el mercado laboral.










Elena

domingo, 3 de marzo de 2013

Pegada de carteles

¡Hola a todos!

La verdad es que no tengo muchas novedades que contar, porque después de la entrevista en Madrid sigo a la espera del resultado, espero que esta semana que empiece venga con buenas noticias, y sino, ¡seguiré con la búsqueda!

He estado de pegada de carteles por algunas ciudades españolas y haciendo algunos vídeos, que agradecería que compartierais para que los vea el mayor número de gente posible, os dejo la colección de fotos que llevo hasta ahora de mi cartel, se deja ver en cada rincón!



Salamanca

Valladolid


Esta es obvia... :)



Museo Pompidou, París


Reus (Tarragona)

Vista del Teide, Tenerife
Leioa (Vizcaya)


Getaria (Guipúzcoa)

Pontevedra


Montjuic (Barcelona)


Madrid
Y uno de los vídeos que tengo hasta ahora, en el canal de Youtube hay tres más ;) Gracias a todos los nuevos seguidores!! Que cada vez son más los que se unen a este movimiento. GRACIAS









domingo, 24 de febrero de 2013

Segunda parte de la entrevista


Al fin he realizado las pruebas para la empresa irlandesa. La mañana del viernes al levantarme empezaron a darme taquicardias de los nervios que tenía, no me entraba ni el desayuno sólo de pensar el viajecito que me esperaba. Me arreglé con una camisa de rayas blanca y una falda negra algo entubada. Opté por ir de zapato bajo, porque no sabía si iba a tener que caminar mucho. Ya salí tarde de casa, a las ocho menos veinte, y eso que me levanté a las 6:30 para ir relajada y con tiempo de sobra, no me digáis que hice tanto tiempo porque a mí se me hizo bien corto. Total que me tocó una caminata de más de 10 minutos a la parada y luego un bus a la estación de tren para ir a Madrid.


El tren iba llenísimo, yo con mi bolso de mano, que sí, es muy mono, pero qué incordio, desde luego yo para señorita no valgo. Ya me diréis para qué metí el frasco de colonia, un peine, colorete, lápiz de ojos y rímel, vamos parecía más la de Avon llama a tu puerta que una mindundi que va a una entrevista de trabajo. 

Total, que al llegar a Madrid y encontrarme en Atocha empecé a ponerme nerviosa, tenía el trayecto más que estudiado y sabía perfectamente todos los medios de transporte que tenía que coger para llegar a mi destino. La primera prueba que pasé fue por teléfono, y tenía folios pegados por las paredes como apoyo por si me quedaba en blanco. No me hicieron mucha falta, pero tenía esa seguridad del “por si acaso”. El viernes la entrevista era en persona, también en inglés, pero cara a cara, sin chuletas ni diccionario, ni google translator.


Llegué un poco agobiada con el tiempo, no quería llegar tarde, no da buena impresión. Mientras miraba el reloj cada medio segundo como si fuera a pasar el tiempo más rápido, mi mente estaba siendo bombardeada por pensamientos absurdos “para qué me habré maquillado, ¿eso va a hacer que hable mejor ingles? y tanto tiempo perdido en peinarse, con tanto viajecito y el viento, parece que vengo de hacer paracaidismo...”. Toda esta conversación la estaba manteniendo yo conmigo misma, presa del miedo a lo desconocido y arrinconada por la hora que se me echaba encima...


Cuando me relajé después de andar un poco, ya vi la calle principal y ahí encontré el edificio en el que me esperaba el entrevistador. Como no podía ser de otra forma hice el ridículo antes de pasar la puerta, porque justo fui a la entrada falsa, vamos que debe ser como una salida de emergencia, y yo intentando abrir desde fuera. En fin, estas cosas que sólo me pasan a mí. El edificio era inmenso y lo bordeé hasta que encontré la entrada principal. En recepción me dieron una tarjeta de visita y les pedí ir al servicio, buenoooo eran puertas giratorias que te las tienen que abrir y yo empujando como una loca, hasta que uno que debía ser de mantenimiento, me dijo que esperara, me puse más roja que un tomate... es que hasta incluso le había dado unas pequeñas pataditas por mi impaciencia...



A las 10 en punto vino a buscarme una chico, En el despacho el chico acompañado de su jefa me explicó que era su primera prueba, por lo que su jefa estaba de oyente. En ese momento me relajé, porque seguro que tanto ella, como su jefa estaban más pendientes de la primeriza que de mí... Me explicó todo muy bien y tuve que hacer 3 test.


Al acabar me dijeron que tenía que esperar a que lo corrigiesen porque si no era apta ya no haría la siguiente parte, pero sí que la hice, con lo cual el psicotécnico lo pasé. Para la otra prueba me llevaron a una sala que parecía como de formación y me dijeron que esperase 5 minutos. Los nervios me estaban matando por dentro y notaba como me temblaban las piernas a pesar de que las tenía cruzadas, para evitar precisamente que se notase. El entrevistador se sentó enfrente de mí y cuando empezó a hablar en inglés y me estaba enterando de todo, la calma se apoderó de mí, menos mal. Fue un poco parecida a la prueba que ya había hecho, la diferencia era que esta vez de manera presencial. Contesté a todas las preguntas que me hicieron y a todas las hipótesis que me plantearon.


Salí de allí con una sensación de satisfacción que desconocía, me despedí cordialmente y abandoné el edificio (esta vez por la puerta correcta) así que ya me llamarán si les intereso. Yo salí muy contenta, porque me ha salido todo bien y si no me cogen únicamente será por el idioma, que eso tiene solución en unos meses; ¡a ver qué pasa!


Gracias a todos por el apoyo que estoy recibiendo ;)


Anticipo




Os traigo esto como anticipo de todo lo que se está cociendo, esta noche espero tener listo el post de mi entrevista en Madrid.

Gracias a todos por seguirme, sin vosotros esto no sería posible ;)

martes, 19 de febrero de 2013

La entrevista


Siento la tardanza, a pesar de estar buscando trabajo no os vayáis a pensar que estoy de brazos cruzados, he tenido una semana movidita… Después de retomar mis clases de inglés me siento mejor. Más útil, más cosmopolita, más integrada en este mundo de anglicismos que no deja de girar a toda velocidad. Ian tiene las esperanzas puestas en mí y yo lo veo, aunque tengo un nivel de inglés aceptable y soy capaz de mantener una conversación, no sé si me veo capaz de aprobar el advanced, un conocido examen que te otorga el tener un nivel alto en inglés. Nunca se sabe, lo que está claro es que en este país como no tengas un papel que lo acredite, no tienes nada... (titulitis española...) y, como me dice mi madre: “sin el inglés no vas a ninguna parte”.

Estuve días a la espera de que se fijara la fecha de la entrevista de Irlanda, lo que sabía hasta el momento de la prueba es que sería por teléfono. Cuando ya había perdido la esperanza de que me avisasen esta semana, me confirmaron que estaba convocada para el viernes. Me preparé unas cuantas preguntas generales (con sus respectivas respuestas) que pegué en folios por las paredes de mi habitación para ese día. Estaba tan nerviosa que me olvidé hasta de mi nombre, pero al menos tenía el apoyo de las “chuletas” para salir del paso. No sabía cómo iba a ser la dinámica ni qué tipo de preguntas me harían, pero al ser en inglés no quería verme improvisando demasiado y me puse a investigar por internet "entrevistas tipo", recopilé el mayor número de preguntas que pude y me puse con el diccionario, el traductor y mi conocimiento del idioma de Shakespeare, a redactar.

El viernes por la mañana al levantarme empezaron a darme taquicardias de los nervios que tenía, no me entraba ni el desayuno sólo de pensar en la entrevista por teléfono a las 18h. Daba gracias de que fuera vía telefónica y no por Skype, así al menos evitaba que me vieran la cara de pánico. A pesar de los nervios, yo creo me salió muy bien. Cuando escuché la voz dulce de la entrevistadora al otro lado del teléfono me relajé y me la confianza que tengo en mí misma volvió a mi cuerpo como un flash. El nudo que me ahogaba en la garganta se iba aflojando a medida que iba contestando las preguntas. Fue una conversación distendida sobre mi vida académica y experiencia profesional (que hasta el momento no es demasiada).

¡Tan bien me fue que he pasado la primera prueba! Estoy muy contenta, aunque el trabajo que me ofrece esta empresa no tiene mucho que ver con lo mío, pero no estoy como para decirle que no a una oportunidad de este calibre. Tengo tantas ganas de trabajar y de aprender que no tengo ninguna pega en hacer la maleta e irme. Es una empresa multinacional pero el trabajo sería en Dublín, tengo que pasar una segunda prueba que es este viernes en Madrid, en la central.

Esta vez será en persona, por lo que tengo que olvidarme de los papeles por las paredes y prepararme un “speech” como dios manda, sin teléfono de por medio. Os mantendré informados, espero que no me traicionen los nervios.